Ir al contenido

Idioma

+33 7 69 58 85 80
+33 1 42 61 63 13
VENDRE

Cesta

La cesta está vacía

Djula

Djula

Djula, el ascenso meteórico de una casa innovadora

Fundada en 1994 por Alexandre Corrot, Djula se consolidó rápidamente en el mundo de la joyería con una visión audaz y vanguardista. Apasionado por el arte y dotado de una imaginación desbordante, Corrot revolucionó con éxito las tendencias joyeras con sus provocativas creaciones. En tan solo dos décadas, Djula se ha convertido en sinónimo de joyería excepcional, combinando innovación y elegancia.

Joyas excepcionales de Djula

Desde sus inicios, Djula se ha distinguido por sus líneas puras y gráficas. La colección "Encaje" es un ejemplo perfecto de la influencia del Art Déco en las creaciones contemporáneas: anillos entrelazados, falangistas y otras piezas evocan una elegancia atemporal.

Djula juega hábilmente con la tradición a la vez que abraza la modernidad. La colección "Barbelés" ejemplifica esta tendencia glam-rock con líneas finas y pulseras que encarnan poder y fuerza. Por otro lado, la colección "Marquise" se caracteriza por líneas limpias y voluminosas, capturando la esencia de la feminidad y la elegancia con una sofisticación notable.

Las creaciones de Djula atraen la atención de celebridades de todo el mundo y también atraen a los amantes de la joyería que buscan originalidad y distinción.

Una casa comprometida con la ética y la calidad

Djula destaca no solo por sus diseños únicos, sino también por su compromiso con la ética y la calidad. La marca se compromete a utilizar únicamente piedras preciosas procedentes de regiones pacíficas, garantizando así la no explotación infantil en las operaciones mineras.

En cuanto a la calidad, Djula utiliza exclusivamente oro de 18 quilates, lo que garantiza una durabilidad y un brillo excepcionales. Los diamantes y las piedras preciosas se engarzan a mano con meticulosa precisión. Con dos o tres colecciones al año, Djula mantiene una exclusividad que garantiza que sus joyas sean reconocidas como piezas excepcionales.

Ces bijoux ont été victimes de leurs succès. Recevez un mail dès qu'ils sont de retour !

CRÉER UNE ALERTE

Djula, el ascenso meteórico de una casa innovadora

Fundada en 1994 por Alexandre Corrot, Djula se consolidó rápidamente en el mundo de la joyería con una visión audaz y vanguardista. Apasionado por el arte y dotado de una imaginación desbordante, Corrot revolucionó con éxito las tendencias joyeras con sus provocativas creaciones. En tan solo dos décadas, Djula se ha convertido en sinónimo de joyería excepcional, combinando innovación y elegancia.

Joyas excepcionales de Djula

Desde sus inicios, Djula se ha distinguido por sus líneas puras y gráficas. La colección "Encaje" es un ejemplo perfecto de la influencia del Art Déco en las creaciones contemporáneas: anillos entrelazados, falangistas y otras piezas evocan una elegancia atemporal.

Djula juega hábilmente con la tradición a la vez que abraza la modernidad. La colección "Barbelés" ejemplifica esta tendencia glam-rock con líneas finas y pulseras que encarnan poder y fuerza. Por otro lado, la colección "Marquise" se caracteriza por líneas limpias y voluminosas, capturando la esencia de la feminidad y la elegancia con una sofisticación notable.

Las creaciones de Djula atraen la atención de celebridades de todo el mundo y también atraen a los amantes de la joyería que buscan originalidad y distinción.

Una casa comprometida con la ética y la calidad

Djula destaca no solo por sus diseños únicos, sino también por su compromiso con la ética y la calidad. La marca se compromete a utilizar únicamente piedras preciosas procedentes de regiones pacíficas, garantizando así la no explotación infantil en las operaciones mineras.

En cuanto a la calidad, Djula utiliza exclusivamente oro de 18 quilates, lo que garantiza una durabilidad y un brillo excepcionales. Los diamantes y las piedras preciosas se engarzan a mano con meticulosa precisión. Con dos o tres colecciones al año, Djula mantiene una exclusividad que garantiza que sus joyas sean reconocidas como piezas excepcionales.